Consejos a la hora de hacer tu declaración de la renta

Nos encontramos en medio del período de presentación de la declaración de la renta, un trámite que los más de 19 millones de contribuyentes españoles tienen que realizar cada año. Como novedad, la presente campaña es la primera edición que elimina la opción de presentar la declaración en “papel y boli”, ya que todos los trámites tendrán que realizarse a través del programa telemático PADRE.

Logo_de_la_Agencia_Tributaria

A continuación os damos un par de consejos para hacer la declaración de la renta correctamente, evitando los errores más comunes que suelen producirse:

  • Revisa el apartado de situación familiar, muy especialmente si tu estado civil ha cambiado (casado, divorciado…) o si has tenido un hijo. Igualmente, si pagas pensiones de manutención, comprueba que esté reflejado en las casillas correspondientes.
  • Recuerda que si estás pagando una hipoteca debido a la compra, reforma o construcción de una vivienda puedes desgravarte hasta 9.040 euros. En caso de haber recibido una subvención del Estado para la compra de la misma, tienes que incluirla como ganancia patrimonial.
  • Comprueba si tienes derecho a algún tipo de beneficio fiscal propio de tu Comunidad Autónoma, ya que muchas veces no se incluyen en el borrador de la declaración.
  • Si realizas donaciones a organizaciones benéficas u ONGs, revisa que el importe total quede reflejado en el apartado correspondiente.

Aun así, si crees que necesitas ayuda para realizar la declaración de la renta, la mejor opción es o bien acudir a una oficina de la Agencia Tributaria (si cumples los requisitos estipulados), o bien contratar los servicios de un gestor profesional.

Chile, el 10º país con mayor crecimiento económico para 2014

Chile a presentado su lista de los 30 posibles jugadores que irán al mundial de Brasil que se celebra este verano. Dicen que es una selección fuerte y con gran potencial de crecimiento que puede dar la sorpresa… Hasta que no empiece el juego no lo sabremos. Lo que si sabemos es que Chile tiene gran potencial y se espera un fuerte crecimiento en el ámbito económico. ¿Un éxito seguirá otra éxito?

Chile crece y crece y este 2014 se espera que esté entre las 10 economías con mayor crecimiento económico. El PIB de Chile está por encima de los 200.000 millones de euros (una quinta parte del producto interior bruto de España que es una economía desarrollada) y el país espera seguir prosperando este año.

Según el ranking elaborado por EY juntamente con Oxford Economics, sitúan a Chile en décima posición en cuanto a los países con mayor rapidez en su crecimiento. Este estudio tiene en cuenta factores como el tamaño de la población y la economía, así como el futuro rendimiento. El crecimiento esperado para este ejercicio es del 4’3%, gracias a la facilidad para el comercio y a una baja inflación, entre otros aspectos.

achievement-18554_640

En cuanto a la productividad laboral, Chile llegó a los 33.000 dólares por persona. Si se compara con la media de la OCDE, situada en los 78.000 dólares, la remuneración en Chile todavía tiene mucho que recorrer para mejorar este aspecto de los trabajadores chilenos, y este es un indicio de crecimiento a su vez.

Este crecimiento del país latinoamericano pasa por una mano de obra cualificada capaz de cubrir satisfactoriamente ese incremento de la productividad esperado. Por lo tanto, el sistema educativo tiene que trabajar en ello y proveer al país de futuros expertos en las áreas que sean necesarias para el crecimiento del país. Y mejorar aspectos más débiles como las infraestructuras o temas relacionados con la propiedad intelectual.

 

Buen servicio y diversión: azafatas al poder

¿Qué debe tener una azafata para hacer bien su trabajo? Bien, antes de dar respuesta a esta pregunta, tengamos claro qué es una azafata. Si cogemos el Diccionario de la Real Academia Española y buscamos ‘azafata’ nos encontramos con las siguientes definiciones:

  1. Mujer encargada de atender a los pasajeros a bordo de un avión, un tren, etc.
  2. Empleada de compañías de aviación que atiende al público y presta diferentes servicios.
  3. Mujer que proporciona informes y es de ayuda para aquellos que participan en congresos, etc.
  4. Criada de la reina.

Luego entonces, el trabajo de una azafata pasa por atender, servir, informar y ayudar a aquellos que tiene delante, ya sea en una avión, en un autocar, en un seminario o en un congreso. Volviendo a la pregunta que nos hemos formulado al principio, una azafata debe tener buena presencia, azafatas con imagen impecable darán una excelente imagen en cada acto; experiencia en el sector para poder entender qué se requiere en cada ocasión; un alto nivel cultural que permita su desarrollo de manera natural en cualquier evento y también un buen conocimiento de idiomas. Así pues, cuando nos llegan noticias o vídeos como el que se encuentra a continuación, qué hay que pensar. ¿Esta azafata está cumpliendo con lo que se le exige? Para poneros en situación, se trata de una azafata de la compañía aérea Southwest Airlines que decidió saltarse el protocolo que inicia cualquier viaje, el típico speech informativo de que hay que hacer en caso de emergencia.


Aunque en un principio los pasajeros no entendían nada, poco a poco fueron entrando en el juego de la azafata y acabaron siendo el mejor público para un monólogo. La azafata consiguió lo que se le pedía: informar y servir a los pasajeros y además, fue capaz de hacerlo con mucho sentido del humor sacando una sonrisa a cada uno de los viajeros, es decir, que fue una azafata con excelente servicio al cliente.

¿Por qué instalar césped artificial?

Se acerca el buen tiempo, los parques se llenan de niños, los bares sacan sus mesas a la calle y nosotros en casa pasamos más tiempo en el jardín, siempre y cuando éste esté en buenas condiciones. Si no es tu caso y eres de los que por algún motivo ha abandona el cuidado del jardín o simplemente, necesitas un cambio, ¡renuévalo!

Una de las opciones más exitosas es instalar césped artificial ya que, tiene ventajas que harán que se ahorre en agua, tiempo de limpieza, cuidados extras… en definitiva, en dinero. Es importante saber escoger el tipo de césped que más convenga, es decir, se tendrán que tener en cuenta aspectos tales como el clima, la zona, etc.

césped artificial

Aspectos a tener en cuenta antes de instalar césped artificial:

  1. Tipo de terreno: Sería conveniente conocer las características químicas del suelo. De todos modos, lo que siempre es necesario y conveniente es que se trate de un terreno firme y que no esté encharcado.
  2. Exposición al sol: Es fundamental conocer las sombras de nuestro jardín ya que, el césped necesita de sol.
  3. Disponibilidad de agua: Si bien es cierto que cada vez más se hace un uso eficiente del agua, hay que tener en cuenta la zona en la que se quiere instalar el césped y conocer si es propensa a sequías o no.
  4. Uso al que será sometido el césped: Fundamental conocer el uso que recibirá el césped para hacer la elección correcta del mismo.

Una vez que ya se ha instalado el césped hay que llevar un mantenimiento del mismo. Aunque muchas veces se dice que este tipo de césped no requiere de cuidados, no es verdad. SI bien es cierto que en comparación con el césped natural estos cuidados son mucho menores. Pero si queremos mantener el césped en perfectas condiciones no está de más llevar a cabo unas pequeñas tareas de mantenimiento que nos garantizaran el buen estado del césped.

Cuidados para el césped artificial:

  1. Limpieza: Si, el césped artificial se ensucia. Cosas que caen al suelo como líquidos varios o simplemente, el polvo deben ser retirados mediente una leve llovizna de agua.
  2. Cepillado: El simple uso del césped hace que las fibras se aplasten así que es fundamental cepillarlo para ayudar a que las fibras retomen su posición original
  3. Refrescado: Hay que regar el césped durante unos minutos para que no se caliente en exceso.
  4. Malas hierbas: Si aparecen, hay que hacer uso de un pesticida disuelto en agua para resolver este problema.

Sol, jardín, césped y a disfrutar! Y si no tenemos jardín no pasa nada ya que, se puede instalar césped artificial en una terraza o en el ático!

Outsourcing: opción de confianza para las empresas españolas.

Las empresas dedicadas a la prestación de servicios especializados (outsourcing) se encuentran en un buen momento en nuestro país. Fue a partir de la crisis económica sufrida en España que muchas empresas decidieron externalizar aquellas partes de su negocio que no eran el motor principal de la empresa, de esta manera, se abarataban los costes y se buscaba mejorar la producción.

A día de hoy, la externalización aporta más cosas que no solo una reducción de costes en la producción. Poner en manos de un tercero alguna de las actividades de la empresa otorga una mayor flexibilidad y se consiguen liberar parte de los costes fijos que sin esta externalización no sería posible. Por ejemplo, contar con un equipo especializado en contabilidad en España y que trabaja como un departamento dentro de la empresa sin serlo, supone un ahorro ya que, la empresa no tiene costes de departamento ya que ha sido la subcontrata la que los ha asumido.

info out

La externalización ha llevado a muchas empresas a crecer. Consiguiendo evolucionar en el ámbito tecnológico y a no quedarse atrás en el proceso de globalización. Pero sigue habiendo una idea en la mente de muchos que son más reticentes a la contratación de un tercero para que les lleve el área de contabilidad, por ejemplo. Se trata de la desconfianza generada al no hacer nosotros mismos una cosa. Da la sensación de que si la hace un tercero no lo va a hacer bien. Es por eso que muchas empresas de outsourcing buscan tener una relación muy estrecha con aquellos a quienes le presta el servicio. De este modo, se gana confianza y se trabaja de la manera más óptima para conseguir los objetivos.

Schneider Electric patrocina una concentración de distribuidores de material eléctrico

Algunos directivos y propietarios de empresas del sector de la distribución de material eléctrico, realizaron ayer un encuentro para analizar y debatir sobre la concentración de la distribución del material eléctrico. La cita, que se realizo en un conocido hotel de Madrid, acogió a los principales directivos de las mas importantes firmas y organizaciones de este sector. La reunión tenia como objetivo intercambiar puntos de vista y analizar la concentración que el sector esta sufriendo estos últimos años.

Schneider Electric

Algunas de las empresas que acudieron al encuentro fueron ABM Rexel, Fegime España, Grupo Elektra o Nou Grup. La cita fue patrocinada por Schneider Electric España y se enmarca dentro de la política de comunicación de la empresa que tiene como objetivo facilitar el contacto y el debate entre los diferentes operadores del sector, para así, tratar los temas de mas actualidad del sector y también aquellos que puedan significar la generación de una oportunidad de negocio.

Algunos de los puntos más candentes de la reunión fueron las distintas formulas de colaboración con los fabricantes, las dificultades de financiación y de acceso al crédito y algunos de los desafíos del futuro como la creciente importancia de la venta online de material eléctrico, electrónico y de robótica.

 

 

 

Amazon y su interés hacia los activos logísticos

Hace unos meses se hizo pública la noticia de que Amazon estaba implementando una red de drones para realizar los envíos desde los almacenes satélite de la compañía hasta la mismísima puerta del comprador. Si bien es verdad que esta técnica aún peca ligeramente de futurista, los recientes movimientos de la empresa apuntan que está interesada en cubrir toda la cadena de distribución.

La multinacional americana, dedicada al comercio online (eCommerce), está apostando por la cobertura completa del proceso de compra, incluyendo el transporte hasta el cliente final. De este modo, Amazon se convertiría en un operador logístico integral, gestionando desde los stocks de productos disponibles hasta las rutas más eficientes para realizar los envíos al destinatario.

Con esta nueva estrategia comercial, la empresa busca alcanzar el Santo Grial del eCommerce: la posibilidad de obtener el producto el mismo día de la compra -un motivo menos para los usuarios tener que ir a tiendas o grandes superficies físicas.
Con su propia flota de camiones, Amazon dispondrá de total flexibilidad para realizar los envíos, ofreciendo más franjas horarias de entrega (durante la madrugada, cuando el tráfico es menos denso), trazabilidad de las entregas más precisa, y mejor adaptabilidad en función del volumen de paquetes a distribuir, absorbiendo los picos de demanda en períodos como Navidad.

Aun así, esta nueva estrategia representa un riesgo para la compañía, ya que tendrá que hacer frente a grandes operadores logísticos internacionales como UPS y FedEx, empresas con años de experiencia y una extensa y optimizada red de distribución.

 

‘Casas transformers’ o viviendas modulares

Son muchas las personas que viven en pisos o apartamentos de muy pocos metros cuadrados, así pues, el espacio es un bien muy preciado para ellos. Dada la tendencia creciente de residir en viviendas de no más de 40 metros cuadrados, el concepto abierto a llegado a su máxima expresión y cada vez son más los que hacen de su casa un puzzle, un tetris o crean una casa transformer.

¿Qué es esto? Pues bien, es la tendencia a ganar espacio escondiendo todo aquello que se pueda dentro de un espacio invisible, es decir, a partir de un mueble base empotrar la cama al mismo, esconder el escritorio o el televisor en él, e incluso, hacer aparecer y desaparecer habitaciones creando un tabique móvil en la vivienda. Dicho correctamente, se trata de la creación de viviendas modulares, capaces de adaptarse a las necesidades propias que pueden acontecer en una casa y/o en el núcleo familiar.


Pero este concepto de ‘modular’ no es nuevo. El adaptar espacios es algo que ya se conocía. ¿Quién no tiene en su gimnasio una sala de fitness que se parte en dos? Es habitual encontrar tabiques móviles en pabellones deportivos, ya que es una manera muy eficiente de gestionar el espacio y adaptarlo a las necesidades del momento.

Conseguir un espacio multifuncional, versátil y práctico es la clave del éxito.

El nacimiento del césped artificial.

Todo empezó en 1960, en el estado de Texas cuando la MLB (Major League Baseball) decidió agrandarse y creó dos nuevas franquicias a su liga: los Colt 45s de Houston “Astros” y los Mets de Nueva York. Y es des de aquel momento cuando los inversores poco esperaron para empezar a construir el estadio que cobijaría al nuevo equipo de béisbol de la ciudad.

El ex alcalde de la ciudad de Houston y mayor inversor en la nueva franquicia, decía estar cansado de ir a los partidos de los Buffalos, en Houston y que estos se cancelaran por la lluvia. En Texas,con clima húmedo y temperaturas que superaban en verano los 36 grados centígrados creaba un calor insoportable para los deportistas y los seguidores.

En aquel entonces no se conocían los estadios cubiertos y mucho menos el césped artificial. Todo comenzó cuando Hofheinz viajó a Roma y en una de sus visitas al Coliseo le explicaron que en la época romana ponían un toldo gigante con telas pintadas que se estiraba por encima de las gradas para suavizar el calor y el sol del público, llamando “velarium”.

Astrodome 1969 Baseball Game

Tal fue el entusiasmo que enfilo todo su dinero y atención en la nueva creación de un estadio cubierto, en lo que se conocería como el Astrodome de Houston. En 1965, se inaguró el recinto y al implantar césped natural se necesitaba suficiente luz natural. Es por ello que los arquitectos, al ser el estadio cubierto, decidieron poner paneles de polimetilmetacrilato en el techo. Sin embargo, fue un fracaso ya que el reflejo del sol molestaba a los jugadores a la hora de atrapar bolas bateadas por el equipo contrario.

¿Y qué hicieron? Pues pintaron todos los paneles de color blanco para que no traspasara la luz y así no molestar a los jugadores. Pero a raíz de esto el césped no tardó en morir…

Fue en esas fechas cuando tomaron nota sobre el “Chemgrass”, el primer sistema de césped artificial. Se conocía que este había sido instalado en un prestigioso instituto de Rhode Island. Se arriesgaron y pusieron el césped artificial interior en el estadio, sin saber los riesgos, el mantenimiento este y la futura polémica que habría si esta nueva tecnología saliera por cualquier cosa mal.

Afortunadamente, todo fue sobre ruedas y fueron más estadios deportivos que se sumaron a esta nueva tecnología… como universidades, institutos e incluso en los jardines de series de la época como la “Tribu de los Brady”.

Aquí en España no fue hasta en 1999 que el Real Madrid se convirtió en el primer club europeo en instalar césped artificial en sus campos de entrenamiento (en Valdebebas).

Dos azafatas con la equipación del Real Madrid caldean el ambiente.

Hace ahora dos sábados, en plena semana santa, se disputaba el encuentro liguero entre el Real Madrid y la U.D Almería. Hasta aquí todo normal y sin más trascendencia que un mero partido de liga que el Real Madrid terminó ganando 4-0. Pero en los prolegómenos del partido aparecieron un par de azafatas que le dieron otro ambiente al equipo.

Las-azafatas-causaron-furor_54405785739_54115221154_600_396

Las chicas, una rubia y otra morena no pertenecían, al menos que se sepa, a ninguna agencia de azafatas profesional. Pero se centraron en el césped del Bernabeu y con la equipación oficial del Real Madrid acapararon toda la atención de los allí presentes. Como pudo verse en Deportes Cuatro, estas impecables azafatas salieron en una gran cantidad de fotografías de todos los aficionados que se vieron atraídos las chicas.