Cómo ahorrar en la factura de la luz con un sistema domótico

Un hogar inteligente nos permite tener al alcance de nuestra mano la posibilidad de encender, apagar y/o programar todos aquellos electrodomésticos que queremos hacer que funcionen, como poner en marcha la lavadora, encender la cafetera, desactivar y/o activar el sistema de seguridad, bajar o subir las persianas, activar el sistema de riego automático, entre otras muchas posibilidades.

De todos es conocido que los sistemas domóticos no son precisamente económicos, pero a lo largo del tiempo pueden llegar a suponer un ahorro en las facturas de la electricidad, y por lo tanto, pueden llegar a ser una buena inversión a medio y largo plazo tal y como podéis comprobar en el catálogo de distribuidores de Schneider Electric.

integracion_domotica_hogar

Integración domótica en el hogar

El objetivo de la domótica no es únicamente facilitarnos la vida diaria, sino que nos permite llevar a cabo un eficiente consumo de electricidad en nuestro hogar. Por ejemplo, en invierno podemos programar que la calefacción se encienda media hora antes de llegar a casa, encender el lavavajillas, o encender la lavadora. Mientras que en verano, podemos programar que a cierta hora se suban las persianas, que media hora antes de llegar se encienda el aire acondicionado a una temperatura más agradable, o activar la luz exterior del hogar varias horas más tarde que en invierno.

Reducir el consumo de electricidad debería ser nuestro objetivo a la hora de instalar un sistema de domótica, es por eso, que este tipo de sistema debería eliminar el llamado gasto «fantasma», que son todos aquellos productos electrónicos que se quedan en stand by puede suponer cerca del 8-10% del total de nuestra factura, y además de hacer un consumo eficiente de los recursos naturales, también reducimos el impacto ambiental.

La esquizofrenia de Van Gogh

Vincent no vendió ni un sólo cuadro durante su vida y pasó sin pena ni gloria por la época que le tocó vivir. En la actualidad, quizá sea uno de los artistas holandeses más cotizados a nivel mundial. Padecía esquizofrenia, fue un genio y la sociedad de su tiempo lo rechazó y marginó por su trastorno mental.

La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan al funcionamiento psicológico de la persona y a su contacto con la realidad. Una situación complicada a la hora de desarrollarse en el día a día y desenvolverse en el ámbito laboral. Si bien es cierto, hoy día con el adecuado tratamiento y apoyo, se puede llevar una vida normalizada y autónoma.

vincent2

Actualmente tenemos más conocimiento sobre la esquizofrenia, pero en pleno siglo XIX (Van Gogh vivió del 1853 al 1890) los registros sobre dicho trastorno eran poco frecuentes. Existían relatos sobre conductas irracionales o descontroladas, pero el estudio y las evidencias médicas eran escasas.

Durante parte de su vida, Van Gogh, sufrió de esta enfermedad maníaco-depresiva. El trastorno que padecía iba acompañado de alucinaciones, tanto de voces como de visiones; y de una epilepsia caracterizada por un estado de confusión y amnesia. Sin embargo, fue durante la irrupción de la psicosis cuando su capacidad creadora se desarrolló a nivel superlativo. De hecho, algunos de sus cuadros más famosos los pintó cuando estaba en la peor fase de su enfermedad y estuvo internado en el sanatorio de Saint-Rémy.

En el sinfín de cartas que Vincent intercambió con su querido hermano Theo, llegó a mencionarle: «Yo no tengo la culpa de que mis cuadros no se vendan, pero llegará el día en que la gente se dará cuenta de que tienen más valor de lo que cuestan las pinturas».  Entre la primavera y el verano de 1889, Vincent pintó Trigal con cipreses donde se muestra uno de los campos de trigo que rodeaban el sanatorio donde estuvo ingresado. Ciento cuatro años después fue vendido por 57.000.000$.

Vincent tenía razón.

Haz de tu cena de navidad de empresa un evento único!

Queda menos para celebrar la navidad, ya va asomándose por el calendario.  Bien sabido es, que en esa época nos vemos inmersos en un sinfín de compromisos sociales y profesionales. La familia, los amigos, los compañeros de empresa; y es que a finales de año siempre nos espera  la fiesta y cena de navidad de la empresa.

Con la llegada de esas fechas nace el momento de celebrar con ilusión el espíritu corporativo y las empresas buscan, cada vez más a menudo, la ayuda de profesionales para que les asesoren y organicen este evento corporativo y empresarial

navidad

¿Qué ideas pueden aportarnos estas empresas y agencias que se dedican a organizar eventos?

  1. Las cenas típicas disminuyen las oportunidades para interactuar con los compañeros de trabajo. Por ello, es tendencia organizar las cenas en lugares abiertos e interactivos que incluyan varios usos del espacio que ayudan a que la gente circule e interactúe. Una zona de comida buffet, otra zona de cocktails, una área de animación especial o una zona de baile, por ejemplo. Es importante que cada espacio delimitado tenga su momento estelar, sus «cinco minutos de gloria». De esta manera conseguiremos captar siempre la atención de los asistentes y mantenerlos siempre sorprendidos.
  2. Es importante que la comida servida y el catering se cuide y que vaya en consonancia con la temática de la fiesta navideña. Dependiendo del tema elegido, la comida servida puede ser variada basándose en temas interesantes y originales.
  3. La noche es larga y la cena no puede significar el final de la fiesta, por ello ya sea en el espacio elegido para la fiesta o sea en otro, es importante que exista animación, alguna actividad recreativa y entretenimiento. Dependerán, obviamente, de la identidad corporativa de la empresa, el tema de la cena, etc. La animación y las actividades complementarias ayudarán a reforzar la temática de la fiesta y dejarán huella en los empleados. Las tendencias son variadas y pueden ir desde una cata de vino entre viñedos a una batalla de paintball.
  4. Para finalizar la velada, un recurrente detalle sería regalar un souvenir de recuerdo de la cena. Puede tener un toque personalizado con la imagen corporativa de la empresa. Desde una caja de bombones, fotos de la velada o un adorno para el árbol de navidad.

La cena de navidad, como cualquier evento empresarial, supone un gran esfuerzo organizativo, pero ayuda a conocer a los empleados fuera del entorno laboral. Por ello, no dudes en contactar con profesionales que te ayudarán a hacer de esa noche un evento único y especial!

 

Recordar sucesos agradables como terapia para alejar la depresión y el estrés

Recordar buenos momentos es de gran utilidad porque nos ayuda a regular mejor las emociones, a alejar la depresión y nos hace más fuertes ante el estrés.  El 40% de los españoles padece ansiedad o depresión y las personas que padecen estos trastornos son incapaces de romper de repente con su trabajo, que no pueden desarrollar con normalidad, o su familia; por lo que su curación y mejoría resulta complicado.

depre

Psicólogos de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) estudian que ocurre en nuestro cerebro cuando recordamos buenos momentos o sucesos agradables y por qué tienen efectos tan reconfortantes y positivos en nuestro estado de ánimo.

El estudio consistió en someter a un grupo de voluntarios a una resonancia magnética para poder ver cómo y qué partes del cerebro se activaban con esos agradables recuerdos.

Lo que han observado es que revivir mentalmente los buenos momentos nos inunda de las emociones que entonces sentimos casi con la misma intensidad. Con ello se libera dopamina, un neurotransmisor que nos proporciona una sensación de euforia, pero que también contribuye a aumentar la motivación.

I Encuentro de Creativos en Castellón

La ciudad de Castellón acogerá el próximo jueves el I Encuentro de Creativos. El evento creativo, que se celebrará Up&Down de 17.00 a 21.00 horas, está apadrinado por Adobe y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de dicha ciudad.

creativity

El encuentro pretende reunir a todos los estudiantes amateurs creativos de Castellón que quieran recibir opiniones y consejos sobre su portafolio.

Los trabajos contarán con la supervisión de profesionales de Castellón en diferentes áreas creativas como: diseño gráfico, ilustración, fotografía, vídeo, publicidad, etc.

El evento también está enfocado a cualquier creativo que quiera recibir consejo sobre cómo mejorar su portfolio de trabajo puede apuntarse. Para poder presentar el portafolio es obligatorio inscribirse en la página web www.meetup.com dentro del evento Behance Reviews Castellón.

Juventud y artritis

En España se estima que la artritis reumatoide (AR) afecta a más de 200.000 personas y cada año se diagnostican 20.000 casos nuevos.Quizá siempre se ha asociado con la vejez, pero afecta también a personas jóvenes y puede llegar a producir una importante mengua en la calidad de vida por las limitaciones físicas que provoca. Entre ellas, trabajar y poder desarrollar una carrera profesional con normalidad. Un porcentaje muy alto debe abandonar su trabajo habitual como consecuencia de esta enfermedad.

jóvenes

La incidencia de la  AR es superior en mujeres y puede afectar a personas de cualquier edad y sexo. Preferentemente en mujeres de 30 a 50 años.

Los síntomas son dolor, rigidez, hinchazón hinchazón y pérdida de la movilidad articular, por lo que sin un tratamiento adecuado la destrucción articular es irreversible. Este hecho hace que sea tan importante el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

A nivel mundial la artritis reumatoide se estima que se puede presentar en el 3.1% de la población, aproximadamente uno de cada cien personas. En los últimos diez años, han habido avances notorios en la medicación. La llamada terapia biológica es usada para pacientes que no responden a los tratamientos de primera línea.

Rally de Cataluña: 50 años de historia

El pasado 26 de octubre se cumplieron 50 años de historia de este evento deportivo que unos aficionados al volante iniciaron allá por 1916. En aquellos años, el dueño del vehículo contrataba a un conductor profesional y lo acompañaba durante los tres días que duraba la competición junto a un copiloto.

Rally_Catalunya

Nada tienen que ver los coches que hoy día compiten con los de entonces. Aquellos eran descapotables con un techo de tela retráctil, llantas de madera gruesa y motores de poca potencia. Este factor unido a los tramos difíciles de recorrer incluso actualmente, hacían de la Volta a Cataluña una competición casi extrema.

Durante las primeras ediciones de este evento, los coches marca Elizalde -la primera marca española de la historia- fueron los dominadores de las tres primeras pruebas saliendo victoriosos en las tres.

El evento catalán es historia viva del motor, ya que muchas de las marcas más conocidas actualmente han participado en él. Citroën es la marca que más veces ha conseguido ganar en el Rally. Suma ya nueve victorias y ha sido el absoluto dominador en este siglo.

Árboles contra la fibromialgia

En los últimos meses, miembros de la Associació de la Fatiga Crònica y la Fibromialgia de la Garrotxa se reúnen en el el bosque de Can Serra, situado al lado de Olot, y se abrazan a los árboles. Parece ser que estos gigantes vegetales han tenido un papel importante en la mejoría de su enfermedad.

Fageda_d'en_Jordà

La fibromialgia afecta a unos 900.000 españoles (el 2,4% de la población), sobre todo a mujeres (en el 95% de los casos). Una enfermedad que en muchas ocasiones te impide tener una vida normal y poder conservar tu trabajo a causa de los dolores diarios.

Lamentablemente en ocasiones estas personas acaban siendo despedidas, sin saber que un profesional de la abogacía especializado en esta enfermedad les puede asesorar para poder «luchar» por una incapacidad laboral.

Los beneficios de los llamados bosques terapéuticos son conocidos desde hace tiempo en Japón, Corea del Sur, Canadá, EEUU o Alemania.  Según el responsable del estudio, cuando una persona camina unos 10 o 15 minutos por un bosque, disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Al mismo tiempo se producen acciones cardiovasculares y aumentan las sustancias de inhibición sobre las células cancerígenas aumentando la respuesta inmune.

Las principales mejoras que los pacientes participantes del estudio han podido observar fue una disminución del dolor y de los días de insomnio.

El Parlamento Cultural Europeo tendrá lugar en Barcelona el próximo año

La ciudad condal será sede para el 2015 del XIV evento cultural del Parlamento Cultural Europeo. El foro estará compuesto por 165 representantes y el reciento elegido para su celebración será el edificio modernista del Hospital de Sant Pau y de la Santa Creu.

hospital_sant_pau_barcelonaok

Los representantes provienen del ámbito de la cultura de 43 países diferentes de Europa y en el evento se tratarán temas referentes a creatividad, innovación e identidad.

Se fundó en 2001 promovido por el Consejo de Europa para facilitar el diálogo entre los diferentes países y sectores culturales y artísticos. Su primera reunión se celebró en Brujas en 2002.

Tal encuentro ofrece un foro de debate entre artistas, escritores, músicos, historiadores, filósofos, diseñadores, arquitectos y diferentes personajes del ámbito cultural europeo. También pretende ser un punto de encuentro de donde surjan redes, ideas e iniciativas destacadas.

Philips Respironics: grupo online para compartir experiencias sobre la apnea del sueño

La apnea es una enfermedad que altera el sueño. La persona que padece este trastorno pasa del un sueño profundo a uno más ligero cuando se produce una pausa en la respiración. Estas pausas pueden durar unos segundos o varios minutos. Es bastante común, tan frecuente como puede ser el asma o la diabetes.

apnea-del-sueño-2

Hace un par de semanas, Philips Respironics, área de Philips centrada aspectos relacionados con el sueño, presentaba junto a la plataforma de pacientes crónicos en la Red (redpacientes.com), un grupo de apnea del sueño que tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre pacientes y familiares que necesiten tener una fuente de información «fiable», así como compartir experiencias sobre todos los aspectos relacionados con la enfermedad.

Los síntomas más comunes son el cansancio y la excesiva somnolencia diurna, lo que supone un factor de riesgo importante en los conductores profesionales y en cualquier trabajador cuando se  desplaza a su centro de trabajo o al realizar desplazamientos en misión de trabajo. Por ello, es importante pedir asesoramiento a un abogado especializado en laboral ya que este problema no tiene porque limitar por completo para toda profesión y oficio.

Actualmente esta dolencia, afecta al 8 por ciento de la población española y más de 80 por ciento de las personas que sufren esta enfermedad no están diagnosticadas.