Victoria, la primera mujer colegiada en abogacía

El papel de la mujer a lo largo de la historia, casi siempre, ha sido silenciado y escondido en lo más profundo del cajón del olvido. Si ya era complicado poder ejercer cualquier derecho en el siglo XIX (hasta bien entrado el siglo XX no se empezó a hablar del poder de voto para las mujeres), mucho más lo era ejercer una profesional liberal como la abogacía. Si hacemos un viaje al pasado, encontramos en la figura de Victoria Kent a la primera mujer que se colegió en España como abogada.

Victoria_Kent

Nacida en Málaga en el seno de una familia liberal era la única niña de la familia por lo que todos sus hermanos se encargaron de cuidar de su única hermana con mucho cariño. Se negó a ir al colegio y fue su madre quien le enseñó a leer y escribir. El bachillerato lo estudio en Madrid, donde sus padres le permiten mudarse para proseguir con su enseñanza. Cabe recordar que en aquella época la mujer sólo salía de su nido familiar para casarse o hacerse monja. En 1924 obtiene la licenciatura en derecho además del doctorado y se convierte en la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados.

Tras su licenciatura, Victoria siguió ejerciendo como abogada especializada en laboral y derecho penal hasta que el 1931 la nombran Directora General de Prisiones, cargo ocupado por primera vez por una mujer. Mientras ostentó el cargo, dimitió tres meses después de su nombramiento, intentó mejorar la vida de los presos mediante una serie de decretos que pretendían la eliminación de cadenas y grilletes, el derecho a leer la prensa, permisos de salida, incremento de la ración de comida o la creación de talleres de trabajo.

Tras la guerra civil debe exiliarse a París y acosada por la Gestapo de espionaje se marcha a México donde impartirá clases de Derecho Penal y funda la Escuela de Capacitación para el personal de prisiones. Volvió a España en 1977 tras 38 años de exilio aunque terminaría sus días en EEUU, donde murió en 1987 a la edad de 89 años.

ABB, reconocida como una de las 100 empresas más innovadoras del año

ABB, compañía internacional líder en tecnologías de energía elétrica y automatización y con un amplio catálogo de distribuidores ha sido incluida en la lista de las 100 empresas más innovadoras del mundo en 2014 por la agencia de información Thomson Reuters. Este premio reconoce a aquellas compañías que destacan en todo el mundo por su compromiso con la innovación, la comercialización de las invenciones y la protección de las ideas.

En términos generales, ABB invierte unos 1500 millones de dólares anualmente en investigación y desarrollo, opera en cerca de 100 países y da trabajo a alrededor de unas 145.000 personas.

ABB_main_logoABB inició y presentó su estrategia Next Level en septiembre de 2014. La empresa mostró su propósito de impulsar el crecimiento rentable mediante iniciativas que promoviesen la penetración en el mercado, la innovación y la expansión (PIE).

Según ha declarado Ulrich Spiesshofer, CEO (Chief Executive Officer) de ABB: «Este reconocimiento es de gran valor, la innovación forma parte de los principios de la empresa y es uno de los pilares de nuestra estrategia Next Level. Las nuevas tecnologías son la base del impulso al crecimiento rentable, junto con nuestro enfoque estratégico en innovación, expansión y penetración de mercado».

Este año, ABB anunció diversos avances tecnológicos entre los que se incluye el desarrollo de YuMi, el primer robot del mundo capaz de colaborar con humanos. YuMi ha sido diseñado para la nueva era de la automatización, en la que humanos y robots trabajarán conjuntamente, en la que la seguridad esté integrada en la funcionalidad del robot. Este tipo de robots ampliarán el mercado de los robots construidos específicamente para ensamblar productos de electrónica de consumo, ordenadores, e industrias de comunicación.

Entre otras de las innovaciones de ABB se incluye un cable de alta tensión en corriente continua (HVDC) con más del doble de capacidad (hasta unos 2.600 megavatios). Este tipo de cable puede cubrir distancias de hasta 1.500 km en aplicaciones tanto submarinas como subterráneas, con lo que se ha convertido en la solución ideal para el transporte eficiente de electricidad en áreas densamente pobladas y medioambientalmente sensibles. Además, la empresa ha presentado un proyecto con una tecnología de aparellaje eléctrico con una nueva mezcla de gases de aislamiento que sustituye al hexafluoruro de azufre (uno de los gases de efecto invernadero más potentes, cuyo aumento no cesa, véase el gráfico), con lo que se reduce el impacto ambiental debido al bajo potencial de contribución al efecto invernadero.

Datos históricos de la concentración de partículas de hexafluoruro de azufre en Mauna Loa (Háwai, EE.UU)

Datos históricos de la concentración de partículas de hexafluoruro de azufre en Mauna Loa (Háwai, EE.UU)

Efficient Energy Appathon ¿Qué es?

Es un proyecto lanzado conjuntamente entre Schneider Electric y Microsoft. El proyecto consiste en una competición impulsada para la creación de aplicaciones móviles para el ecosistema Windows.

La finalidad de la competición es concienciar en relación con la eficiencia energética en las ciudades inteligentes, por eso la idea principal es dar forma a ideas sencillas a través de la tecnología; soluciones para la ciudad y los ciudadanos, dando a  estos últimos la opción de sumarse al compromiso de tener una ciudad más eficiente enérgicamente.

La Efficient Energy Appathon va dirigida a los estudiantes, los cuáles podrán obtener una experiencia muy provechosa además de contar con el asesoramiento de expertos técnicos para garantizar la viabilidad de sus proyectos.

Los requisitos que deben cumplir las aplicaciones giran entorno a tres cuestiones:

· La divulgación de conocimientos en materia de gestión energética

· Promoción de la interacción entre las aplicaciones y los usuarios finales

· El fomento de la información sobre eficiencia enérgetica a los ciudadanos

Los premios se componen de 4.000, 2.000, 1.000 euros según el orden de clasificación, además de la invitación a la Mobile World Congress, que tendrá lugar en Barcelona el próximo 2015.

Fira_Barcelona_Mobile_World_Congress_2013

Esta propuesta conjunta de Schneider Electric y Microsoft, tiene la función de incentivar el desarrollo de ciudades sostenibles y es una muestra de su compromiso con la sociedad, el medio ambiente y la innovación tecnológica.

 

 

 

 

 

Plata para Grupo Sörensen

La agencia Sörensen, dedicada la organización de eventos, recibió el pasado mes de octubre el segundo premio EuBEA (el festival internacional de eventos) por la organización de la Convención Anual 2013 de Altadis. Este año, los prestigiosos premios han trasladado su ceremonia a Sevilla y han sido otorgados por un jurado internacional compuesto por 60 profesionales del sector.

second place

Como novedad, las agencias candidatas tuvieron que defender en directo su evento ante el jurado y el público existente en un formato de presentación al estilo del programa Factor X.  El segundo día del festival se dedicó a las ponencias, encuentros profesionales y oportunidades de networking.

La gala que dio paso a la entrega de los premios se realizó en el Atrio III del hotel Barceló Sevilla Renacimiento donde se proyectó una presentación de la ciudad que dio de esta manera la bienvenida a los asistentes. Altadis y Sorënsen utilizaron dicha ubicación no sólo para una zona de reunión en la que celebrar una acción de team building sino también como espacio para una cena y discoteca para 400 personas.

Se aprovechó la estética blanca y limpia del hotel que permitió darle una atmósfera espacial siguiendo el concepto futurista del evento. Como resultado, Sörensen consiguió el segundo premio en la categoria Mejor Convención.

 

Ventajas y beneficios del césped artificial

La instalación de césped artificial es la alternativa idónea al césped natural en aquellos lugares en los que las condiciones meteorológicas y climatológicas son adversas y no favorezcan el crecimiento natural del césped, además de aquellas situaciones en las que el mantenimiento es muy costoso, o en instalaciones deportivas, en las que hay un elevado número de horas de uso.art_turf

Ventajas y beneficios del césped artificial:

  • Ahorro de agua: es la principal ventaja respecto al césped natural, además de contribuir directamente a la conservación del medio ambiente, supone un ahorro económico.
  • Durabilidad: el césped artificial no se ve afectado ni por sequías, ni por heladas ni por condiciones meteorológicas extremas debido a los materiales con los que se fabrica.
  • Instalación rápida y fácil: el césped artificial decorativo es fácil y rápido de instalar siempre que el suelo esté bien nivelado y listo para un óptimo drenaje del agua, y además se adapta perfectamente a las irregularidades del suelo.
  • Bajo mantenimiento del césped artificial decorativo: estos tipos de césped apenas requieren de cuidados a diferencia del césped natural. Únicamente deberá tener algunas nociones básicas sobre el mantenimiento, como la eliminación de residuos, el cepillado de las fibras o el relleno del césped haya podido desplazarse.
  • No se ensucia ni se encharca: el material con el que está fabricado el césped artificial no permite que éste se ensucie, y además al tener pequeños agujeros en la parte inferior, el agua puede drenarse de forma eficaz sin que la superfície se pueda encharcar o embarrar.
  • Seguro: es ignífugo y antialérgico debido a la composición de sus materiales. Además, al tratarse de césped artificial el riesgo de ser picado por insectos es mínimo.
  • Reciclable y sostenible: los componentes con los que está fabricado el césped artificial permite que éste sea 100% reciclable permitiendo transformar este producto en otros.art_turf2

En definitiva, el césped artificial reúne todos los requisitos esenciales para la instalación en patios, áticos, instalaciones deportivas, jardines, y otros muchos lugares debido a sus múltiples beneficios y ventajas.

Traducción especializada, traducción jurada o certificada y traducción para organismos internacionales, descripción y características.

Según el camino profesional y las diferentes especialidades que un traductor puede tomar es posible especializarse en diversos tipos de traducción pero solamente nos centraremos en la traducción especializada, la traducción jurada o certificada y la traducción para organismos internacionales.

  • Traducción especializada: esta categoría comprende las traducciones de textos de consulta o de referencia, que por lo general están escritos con un lenguaje y una terminología de especialidad y su principal función es puramente práctica. Según la especialidad se pueden clasificar según sus características:
  1. Textos científicos: física, química, biología, medicina, etc.manualsapp
  2. Textos jurídicos y legales: testamentos, documentos de litigios, acuerdos, contratos, etc.
  3. Textos académicos: ensayos, tesis doctorales, artículos académicos, etc.
  4. Textos financieros: balances corporativos, actas de juntas de accionistas, informes, etc.
  5. Textos técnicos: fichas técnicas, guías de usuario, manuales de instrucciones, etc.
  • Traducción jurada o certificada: traducciones que se precIberia_1927_notaríaisan para trámites en organismos internacionales como consulados, embajadas, notarías o ministerios. Se caracterizan por estar sellados y firmados por un traductor oficial certificado y habilitado para realizar esta función.
  • Traducción para organizaciones internacionales: traducción de documentos para agencias de la ONU, entidades administrativasEleanorRooseveltHumanRights, institutos internacionales y ONGs. Puede ser cualquier tipo de documento relacionado con este tipo de organizaciones y agencias internacionales. No requieren el sello de traducción oficial.

Tabiques móviles seguros

Ya sea en tu vivienda, la oficina, en pabellones deportivos o todo tipo de eventos con los tabiques móviles ganamos flexibilidad a la hora de dividir espacios y utilizarlos separadamente.

 275cd6a

Los tabiques móviles deben garantizar seguridad a las personas que usan los espacios y a las personas que utilizan este equipamiento. Más allá de las medidas de seguridad básicas, deben cumplir con la normativa CE dando conformidad de que el fabricante se ha ajustado a los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad de la Unión Europea.

Es conveniente que ofrezcan seguridad por la presión que ejercen los tabiques móviles y por la energía suministrada, referente a la energía, es importante que en el caso de un fallo en la alimentación de corriente, los tabiques consten con una batería de emergencia que pueda continuar suministrando electricidad, de esta forma nos aseguramos de no correr ningún riesgo en aquellas situaciones no deseadas. También es posible añadir protección contra incendios, aunque eso depende del modelo y uso del tabique móvil escogido. Podemos insonorizar-los según la necesidad que tengamos, con tabiques móviles acústicos.

En conclusión a la hora de escoger los tabiques móviles que se ajusten a nuestras necesidades, es importante no olvidar la seguridad que ofrecen, de esta forma disfrutaremos de todas sus ventajas.

 

 

 

 

 

 

Nuevas tendencias: reciclaje creativo con palés de madera

Además del uso de palés de madera en el ámbito empresarial, comercial y de transporte de mercancías, ha ido surgiendo una nueva forma de reciclaje que consiste en construir elementos decorativos y/o funcionales con palés con el objetivo no solamente de gastar menos dinero en mobiliario y decoración del hogar, sino también por el hecho de contribuir a reducir el impacto ambiental derivado de la tala de árboles en la mayor parte del mundo y ser una solución práctica y decorativa para redecorar tu casa.

maceta1estantería

Principalmente, lo que se necesita son palés de madera, nuevos o de segunda mano. Como la madera de los palés es de buena calidad, lo único que vas a necesitar es una sierra de calar, lijas, barniz, pinceles, pintura de diversos colores, clavos, martillo, pegamento, medidor, y algún que otro utensilio que puedas llegar a necesitar.

                pallet_chairbancopalé

Con algunos materiales y un poco de imaginación y creatividad tendrás la posibilidad de construir desde una silla, una mesa, un pequeño huerto en tu jardín, una estantería, una maceta, un sofá, una cama y todo lo que tu mente te permita desarrollar y construir.

Orejas que hablan, corazón que no siente

En muchas ocasiones nuestro propio cuerpo nos habla si algo no va bien con nuestra salud. Sólo hay que escucharle. Cuando no habla, sólo basta con fijarnos bien y veremos. Como decía el Principio: «lo esencial es invisible a los ojos«. Así pues, un estudio que se ha presentado en el Congreso de Enfermedades Cardiovasculares ha revelado que tener una doblez en ambos lóbulos de las orejas está directamente relacionado con la posibilidad de poder sufrir infarto o ictus.

heart-214014_640

Tras realizarlo el estudio, se comprobó que el 48,9% de los pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular y el 45,8% de los sujetos con antecedentes de infarto, presentaba este pliegue. La tasa disminuía al 27,8% en los sujetos sin antecedentes de ictus y se reducía a la mitad en aquellos sin infarto, siendo del 28,2%.

Para llegar a estas conclusiones se analizaron a unos 300 sujetos cuyas orejas fueron fotografiadas y clasificadas según las características del pliegue. La oreja y la nariz son los únicos órganos que crecen durante toda la vida, por ello, cuando una persona padece enfermedad de las arterias coronarias también es propensa a sufrir pequeñas lesiones vasculares en diversas zonas. Si esas lesiones se dan en la oreja, se produce un crecimiento desigual haciendo aparecer la mencionada doblez o pliegue.

Asimismo, si observas tu oreja y ves el pliegue sería recomendable acudir a un chequeo médico porque es probable que seas hipertensos, diabéticos o hipercolesterolémicos. Así  se podrán prevenir futuras complicaciones cardíacas y sustos no deseados

Eventos sociales: una boda en la edad media

Quien más o quien menos ha acudido a lo largo de su vida a un evento social o a varios: una boda, una fiesta, etc. Como su nombre indica es una congregación o reunión que involucra a la sociedad, ya sea, como mencionábamos antes, para celebrar algo o hablar sobre algo determinado.

Desde tiempos ancestrales el ser humano ha sentido la necesidad de reunirse y buscar la compañía de otras personas. Ya lo decía Platón, el hombre tiene apetitus societatis: hambre de sociedad, nadie, so portaría llevar adelante una vida sin compañía.

French_banqueting

Pero, ¿Cómo eran, por ejemplo, las bodas en la edad media?

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en junio, al comienzo del verano. La razón era porque el primer baño del año solía hacerse en mayo, así, en junio, el olor de las personas aún era tolerable. Como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. En la actualidad mayo es el mes de las novias y se mantiene la tradición del ramo de novia.

Una boda en el Medievo, tanto las organizadas como eventos sociales por la nobleza como por los campesinos, era motivo de celebración y fiesta. Si se trataba de un enlace que unía a personas de sangre real, la ceremonia estaría plagada de juglares y malabaristas. Los torneos con el más valiente de los asistentes terminaban el evento.

El banquete solía incluir codorniz asada, tórtola, pavo asado, queso, tartas, flanes y vino caliente. En cuanto a las frutas y hortalizas, se podían encontrar manzanas, zanahorias y repollo. Los invitados solían llevar pequeños pasteles a la ceremonia en homenaje a los novios. A partir de estos pasteles apilados se evolucionó hacia los pasteles de boda que actualmente conocemos y que tienen diversos niveles.