La utilidad de los traductores automáticos

Los traductores automáticos disponibles en internet suponen una herramienta muy útil para acceder a información en cualquier idioma, ahora bien, el resultado de las traducciones no siempre es el deseado y todavía están lejos de ser unas herramientas infalibles.

foto

Cuanto más alejadas sintácticamente estén las lenguas y cuanto mayor sea el uso de palabras cuyo significado dependa del contexto (polisemia, sentido figurado, juegos de palabras, etc) mayor será el número de errores. De esta forma, los textos literarios, técnicos o científicos ofrecerán los peores resultados con los traductores automáticos y requerirán traducciones especializadas.

Generalmente las empresas que ofertan sus productos en internet se preocupan de tener sus páginas web en los idiomas de todos los países en los que pretenden operar y no se arriesgan a que el cliente reciba una información equivocada debido a una mala traducción. Son traductores profesionales los que se encargan de la traducción de sus páginas web.

Un caso en el que no se puede confiar la traducción a un traductor automático es el de los textos legales (contratos, testamentos, certificados, títulos oficiales …). Para estos casos existe la figura de la traducción jurada, que da el carácter oficial a la traducción de un documento. Solamente la pueden ejercer los traductores acreditados.

Otros casos las traducciones automáticas pueden suponer un peligro para la integridad de las personas y consecuentemente es necesario utilizar traducciones de calidad. Es el caso de los textos médicos o farmacéuticos, así como los manuales de uso de aparatos o maquinaria. Un ejemplo donde no se ha observado este precepto es el mostrado en la fotografía que acompaña el artículo.

El boom de los trasteros y sus consecuentes robos.

Cada vez más son los robos que se cometen en este tipo de almacenaje en Barcelona y hay que andar con cuidado ya que el pasado 21 de mayo detuvieron a tres jóvenes de nacionalidad brasileña, magrebí y dominicasa en el barrio de La Havana de Mataró, por robo con fuerza en diecinueve trasteros.

Trasteros_5

Este tuvo lugar de madrugada en un parking comunitario, visto y denunciado a los Mossos por un policía de la guardia urbana fuera de servicio, que pudo ver los hechos cuando acababan de reventar un total de diecinueve trasteros del mencionado parking.

Horas más tardes los objetos fueron encontrados por los investigadores en uno de los locales de la zona, que además pertenecía a un familiar de los detenidos. Entre los objetos sustraídos había topa, herramientas, mochilas, bicicletas de montaña, entre otros.

Los jóvenes pasaron a disposición judicial el pasado 23 de mayo y el juzgado en funciones de guardia de Mataró decretó su libertad. La investigación continúa abierta, ya que los detenidos podrían estar relacionados con otros hechos delictivos de las mismas características.

 

El IBV vuelve a ser acreditado por la FIFA para la implantación de césped artificial.

La FIFA ha vuelto a renovar la acreditación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) para ser uno de los nuevo laboratorios del mundo, y el único en de España, que puede homologar campos de fútbol de césped artificial.

La finalidad de estos laboratorios es asegurar que los campos en que se van a desenvolver competiciones oficiales internacionales sean buenas para la práctica del fútbol, tanto desde el punto de vista de la seguridad de los jugadores como la espectacularidad del juego.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En este programa se diferencian dos tipos y calidades de césped artificial dependiendo del uso: si se hace para uso elevado (campos de fútbol municipales) o si en cambio ha sido concebido para uso profesionales (competiciones reguladas por la FIFA).

Estas calidades son denominadas una y dos estrellas respectivamente y han sido analizadas en laboratorio para averiguar la evolución de sus propiedades con el uso sometiendo al césped artificial a simulaciones de uso real.

Una vez elegido y asentado el pavimento de césped artificial, la homologación del campo de acuerdo a lo especificado por la FIFA pasará por evaluar las propiedades del mismo ‘in situ’, analizando tanto propiedades relacionadas con la interacción del pavimento con el jugador como con el balón.

El cesped artificial se impone al natural

Hace unos años nos parecía algo impensable, pero la realidad de hoy en día nos muestra que con las mejoras en innovación que se han echo estos últimos años el césped artificial se va imponiendo en algunos casos al césped natural.

Innovación del césped artificial

Los campos del césped artificial miden su categoría por la calidad FIFA. La calidad FIFA somete a los campos a una serie de rigurosas pruebas en el campo y en los laboratorios para determinar si los propietarios o gestores del campo pueden utilizar el distintivo «FIFA Recommended». Con este distintivo se demuestra que el césped artificial en cuestión cumple con todos los requisitos y posee gran parte de las cualidades del césped natural y por tanto es apto para la practica de este deporte.

La FIFA entrega diferentes tipos de distintivos según la categoría a la que va dirigida la instalación. En este sentido encontramos el «FIFA Recommended Star 1» para las categorías base y «FIFA Recommended Star 2» para las categorías profesionales. Hoy en día hay más de 100 campos en el mundo que tienen este segundo reconocimiento de nivel profesional.

Mini_Rommel

Campos de césped artificial en el mundo del fútbol profesional

Sin duda alguna el país referente en cuanto a la aplicación de campos de césped artificial en sus liga profesionales de fútbol es Estados Unidos. En USA han entendido que la calidad que ofrecen este tipo de instalaciones unida a las ventajas de mantenimiento del césped artificial hacen que la mayoría de equipos de la liga elijan esta opción para sus campos.

Pero además de en EE.UU también encontramos algunas instalaciones en algunos países de Europa donde las condiciones climatológicas no favorecen el crecimiento de césped natural. Algunos países donde se ha elegido la opción del césped artificial son Rusia, Escocia, Países Bajos o Austria donde se han incorporado proyectos promovidos por la UEFA para instalar campos de césped artificial con los últimos avances en innovación.

Schneider Electric sigue en España

El Pasado 29 de Mayo tuvo lugar en Valencia otro de los encuentros para profesionales del sector eléctrico que organiza la empresa Schneider Electric en España y que tienen como temática la eficiencia energética.

Schneider Electric de ruta por España

La compañía Francesa sigue focalizando sus esfuerzos en la elaboración de eventos corporativos dentro del estado Español. Además de los 6 encuentros previstos por la compañía que van dirigidos al sector profesional, la empresa tiene previsto realizar una ruta por España que recorrerá 28 ciudades con un recorrido de 5.000 km y con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de la eficiencia energética en viviendas y puestos de trabajo.

foreign-trade-62743_640

Esta ruta se realizará mediante un camión de la empresa que contendrá en su interior el esquema de una ciudad inteligente además de juegos interactivos que intentarán concienciar a los asistentes sobre que medidas de eficiencia energética pueden aplicar. Además en el exterior del camión Schneider Electric colocará dos bicicletas estáticas que simularán la generación de electricidad. La empresa tiene intención de premiar a la ciudad que más vatios de electricidad consiga generar.

Además de la eficiencia energética, el encuentro para profesionales realizado en Valencia, también albergó en su programa una jornada donde especialistas de Schneider Electric en España dieron a conocer sobre 4 áreas temáticas de trabajo de la compañía:

  • Smart Buildings & Homes
  • Smart Industry
  • Smart Data Centers
  • Smart Energy

En definitiva Schneider Electric España sigue con su política de eventos corporativos en nuestro país y que además, en este caso, tienen como objetivo concienciar a la población sobre aspectos beneficiosos para su economía y el medio ambiente.

 

 

El Sónar, premio de la cultura 2014.

A pocos días de la celebración de este multitudinario evento cultural, el festival internacional de Música Avanzada y New Media Art de Barcelona, más conocido como Sónar, ha sido reconocido con el Premio de la Cultura de Cataluña 2014, homenaje que también han recibido otros como el doctor Joan Massagué, etc.

Electrobeach_Music_Festival_2013

Una de las causas por las cuales se le ha premiado a la organización de eventos culturales ha sido la distinguida innovación, continuidad y excelencia, a la vez que la «creatividad como verdadero símbolo de un país con un dinamismo cultural que es parte constitutiva de su personalidad histórica» de una iniciativa capaz de atraer a turistas de todas las partes del mundo gracias a su atractiva programación cultural. Su triunfo es tal, que la idea en la que se basa ha sido exportada a países de cuatro continentes.

Este acontecimiento cultural de tanto prestigio en nuestro país cumple este año su vigésimo primera edición. Será del 12 al 14 de junio cuando la música vuelva a sonar en sus dos espacios diferenciados: Sónar de Día, localizado en Fira Montjuïc desde el año 2013 (anteriormente se hacía en el museo MACBA) y Sónar de Noche, en Fira Gran Via de L’Hospitalet donde en la última edición reunieron a más de 100.000 personas, batiendo su récord de asistencia.

Unas semanas antes, en concreto, el 2 de junio la organización recibirá de manos del presidente de la Generalitat, Artur Mas este premio dotado con 15.000 euros.

Aquí dejamos un vídeo para que echéis un vistazo.


 

ESADEFORUM: Un espacio para avanzar

ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) se ha convertido en un referente en el ámbito académico a nivel mundial. Tras más de 50 años en el mundo de la enseñanza, ha marcado el camino a la excelencia, tanto académico como profesional.

Hoy en día, ESADE quiere seguir siendo un referente, es por este motivo que se creó ESADEFORUM, un espacio para estudiantes, profesionales, empresarios o cualquier persona relacionada con el mundo económico que quiera compartir conocimientos y así seguir creciendo tanto personal como profesionalmente. El objetivo último de este espacio por parte de la Escuela es el de reafirmar su compromiso con la sociedad aspectos sociales fomentando el diálogo y el debate para así motivar y animar a la gente a ser participe del cambio que quieran ver en el mundo.

images

Este espacio recibe frecuentemente conferencias, coloquios y presentaciones, por lo que, debe ser un espacio cómodo, moderno y versátil; capaz de dar cabida a cada nuevo acontecimiento que se precie. Su concepción vanguardista arquitectónica y su calidad acústica así como luminosa, hacen del Auditorio un espacio excelente para cualquier tipo de acontecimiento.

El Auditorio consta de 920 metros cuadrados, y es ideal para realizar conferencias o eventos para una capacidad de 400 personas en los cuatro espacio diferentes que conforman la sala. Pero lo que hace realmente interesante esta sala es el hecho de que es modular, es decir, se pueden unir o separa salas en tan solo 60 segundos gracias a los tabiques móviles del auditorio, de tal manera que se pueden llegar a realizar, al mismo tiempo, dos o tres actos diferentes.

En definitiva, se trata de un lugar excelente para generar ideas y para continuar adquiriendo conocimientos que puedan ser empleados el día de mañana. La vanguardia en Escuelas de Negocios a la vanguardia de los espacios modulares.

Jardines con césped artificial y encanto

El verano está a la vuelta de la esquina y son muchos los que adoran esta estación del año porque pueden disfrutar de su jardín con césped artificial, el cual, han estado cuidando todo el año para sacarle ahora el máximo partido y que luzca esplendido toda la temporada estival.

baixa

Pero no solo es necesario contar con un buen césped artificial para jardín si se quiere  presumir de él. Existen elementos que pueden ayudar a hacerlo más acogedor. Es fundamental conocer el espacio disponible para así, escoger aquellos componentes que harán que nuestro jardín artificial se vea bonito y accesible.

Una de las tendencias en decoración de exteriores para este verano, que dará vida a este espacio, es la de disponer de una zona dedicada a la relajación, una zona chill out, que permita tener largas charlas entre amigos, leer durante horas o simplemente relajarse y disfrutar del entorno. Para ello, basta con colocar unos sillones en el jardín, los cuales pueden ser de material reciclado utilizando palets barnizados y tapizados para que cumplan la función de proveer de un espacio cómodo a nuestro jardín. Además, con estos mismos palets se pueden crear mesas de centro que permitan incluso comer o cenar en ese espacio tan acogedor.

9688410626_49b8ce2a29_z

Si además disponemos de piscina, hay que tener especial cuidado con esta zona, es decir, dotarla de tumbonas para que se pueda disfrutar no solo del baño sino también de la posterior salida de la piscina.

Obviamente, aquellos que disponen de espacios más modestos y cuentan con césped artificial en la terraza o ático, también pueden inspirarse en estas ideas y tendencias y hacer de esos espacios lugares acogedores con encanto, que atrapen y donde se puedan pasar las horas desconectando del mundo.

Patchwork, una moda creciente

El patchwork es un tipo de costura que se basa en la unión de diferentes pedazos de tela o “parches” (patch) para crear un diseño o dibujo. Normalmente se usa para decorar mantas y colchas, aunque recientemente, debido a su incremento de popularidad, también se puede ver en bolsos, chaquetas, faldas o tapicerías. Según la combinación de formas y colores de las telas usadas, el resultado final puede abarcar desde un mosaico de tonalidad grisácea hasta un alegre y colorido patrón geométrico.

images

El origen moderno del patchwork se remonta a principios del siglo XX. Durante la Gran Depresión americana, esta técnica de costura era un medio para reciclar ropa usada y convertirla en una caliente manta: se recortaban las partes servibles de las prendas viejas en formas geométricas regulares (cuadrados o rectángulos) y posteriormente se unían mediante hilo y aguja para conformar una pieza mayor. El interior se podía rellenar con lana o algodón para hacerlo más caliente.

Actualmente esta moda se ha extendido más allá del diseño de colchas, y se usa para confeccionar todo tipo de ropa. Si queremos hacernos una prenda o complemento de patchwork, lo primero que debemos hacer es pensar qué estilo queremos conseguir, y qué gama de colores queremos usar. Una vez lo tengamos en mente, tenemos que dirigirnos a una tienda de costura, donde con la ayuda del profesional, podremos ver diferentes muestrarios textiles y elegir las telas más convenientes para nuestro diseño. Una vez comprada la ropa, hay que marcar los diferentes patrones y recortarlos, y seguidamente coserlos juntos para crear nuestro dibujo o mosaico, en función del tipo de pieza que se quiera hacer. Una vez finalizado, ¡ya estarás a punto para lucir tu nueva prenda hecha a mano!

Impacto medioambiental de los aeropuertos

Cada día, millones de personas alrededor del mundo se suben a un avión para realizar un trayecto por aire. El aeropuerto de Barcelona – El Prat, uno de los más importantes del país, registra nada menos que una media de 100.000 pasajeros diarios. Este volumen de personas implica una compleja gestión de los productos que se consumen y se generan en las terminales aeroportuarias, como alimentos, energía eléctrica, o residuos. El impacto ambiental de estos edificios y de las aeronaves que transitan en ellos es importante, y por esta razón la entidad pública de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se encarga desde el año 1999 de verificar y monitorizar el cumplimiento de las políticas medioambientales de los aeropuertos nacionales.

Barcelona – El Prat fue el primer aeropuerto español en obtener la certificación ISO 14001 para su sistema de gestión medioambiental, en 1999. Este modelo de gestión vela por el cumplimiento de la legislación medioambiental vigente, propone nuevas medidas de mejora continua en materia de políticas medioambientales, y actúa para prevenir la contaminación del entorno natural cercano al aeropuerto. Desde entonces, la mayoría de aeropuertos españoles ha ido implantando la normativa ISO 14001 de gestión medioambiental.

índex

La gestión de residuos también es un punto contemplado en la normativa. Los aeropuertos generan diariamente una gran cantidad de residuos, tanto urbanos como peligrosos. El primer tipo, mayoritario, es el que se produce en los restaurantes, comercios… fruto de la actividad de las personas. Los residuos peligrosos, tales como aceites minerales usados, baterías e hidrocarburos, representan un potencial peligro para la salud humana y la naturaleza, y por lo tanto deben tratarse de manera adecuada.

Por lo tanto, aunque los aeropuertos generan un gran impacto en el medio natural de su entorno, los sistemas de gestión medioambiental certificados por la norma ISO 14001 permiten el estudio extensivo de todos los aspectos medioambientales afectados por las instalaciones y proponen medidas paliativas, para minimizar así sus efectos negativos sobre la naturaleza.